Posgrado en Bioacústica

¿Te gustaría estudiar una maestría o doctorado en vocalizaciones de mamíferos marinos, aves, ranas o murciélagos? 

El Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR) ofrece posgrado en maestría y doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. El posgrado está conformado por 4 academias de investigación. Mi laboratorio se encuentra dentro de la academia de Patrones y Procesos para la Biodiversidad del Neotrópico en donde nos enfocamos al estudio de conducta animal, ecología, biología de la conservación, entre otros. El posgrado del CIIDIR se encuentra en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, por lo que si eres aceptado puedes competir por una beca CONACYT, sin importar si eres mexicano o extranjero.

En el CIIDIR tenemos dos convocatorias por año: Enero-Junio y Julio-Diciembre. Para mayores informes sobre perfil de ingreso y detalles del programa de estudios consulta los siguientes enlaces:


MAESRTRÍA



DOCTORADO


  • La convocatoria vigente la encontrarás aquí (información para mexicanos y extranjeros)



 

El programa de estudios de ambos programas (maestría y doctorado) están orientados a investigación. Uno de los objetivos del programa es que los estudiantes desarrollen un proyecto de investigación, el cual tienen que completar y defender al finalizar sus estudios para poder obtener el grado académico.

Los temas que se investigan en mi laboratorio se centran en la ecología del comportamiento, comunicación animal, evolución de señales acústicas y biodiversidad. La investigación que realizamos se centra en cuatro líneas:

  1. El estudio de factores ecológicos, estocásticos, y genéticos en la estructura de las señales acústicas.
  2. El estudio de interacciones interespecíficas y el uso de señales acústicas para mediar dichas interacciones.
  3. El estudio de los efectos antropogénicos (i.e. ruido urbano) en el comportamiento de poblaciones silvestres de animales.
  4. El estudio y uso de herramientas acústicas (i.e. equipos autónomos de grabación) en el monitoreo de ecosistemas silvestres de animales.

Si bien estos son los temas en los que estamos interesado, también estamos abiertos a escuchar propuestas que involucren otras líneas de investigación. Los trabajos de investigación se basan en aves, y recientemente estoy explorando otros sistemas de comunicación en primates (en colaboración con el Dr. Gabriel Ramos, UNAM), mamíferos marinos (en colaboración con el Dr. Gustavo Hinojosa del CIIDIR Unidad Oaxaca), ranas (en colaboración con la Dra. Edna González) y murciélagos (en colaboración con el Dr.Miguel Ángel Briones Salas), aunque también es posible discutir otros organismos a estudiar.


*Estudiantes mexicanos y extranjeros (especialmente gente de algún país en Centroamérica) son bienvenidos. Durante la maestría y el doctorado aprenderán técnicas avanzadas en análisis de sonidos, diseño de experimentos conductuales, y el manejo de tecnología novedosa como los equipos digitales autónomos de grabación (SM3 de WildLife Acoustics).

Podrás encontrar información detallada sobre el programa de posgrado en el CIIDIR Unidad Oaxaca y proceso de admisión en este enlace.

Si estas interesad@ escribe al correo a jrobertososa@gmail.com, indicando la universidad en la que cursaste tus estudios de licenciatura y maestría (en el caso de los interesad@s en un doctorado), tu promedio final, el proyecto en el que estás interesa@ y adjunta tu CV.

*Cualquier otro proyecto será considerado, siempre y cuando el eje central sea comunicación animal, sin importar el grupo de animales (preferentemente aves; proyectos con murciélagos y ranas también serán tomados en cuenta).


Puedes encontrar información detallada sobre mis trabajos y áreas de interés en los siguientes enlaces:

https://sosalab.wordpress.com

www.ciidiroaxaca.ipn.mx/jrsosa

MOD-2491MOD-9550IMG_7264 MOD-