El Lab

MONITOREANDO LA BIODIVERSIDAD A TRAVES DEL SONIDO

IMG_2618

 

Mediante el apoyo del CONACYT dentro de la convocatoria 2015 de Infraestructura (Proyecto #251526) se logró el equipamiento del recién formado Laboratorio de Bioacústica y Ecología del Comportamiento del CIIDIR-Oaxaca, único en su tipo en México y Latinoamérica. El laboratorio cuenta con tecnología de punta que será empleado para colectar registros sonoros de animales salvajes, tanto marinos como terrestres. Esta tecnología permitirá copilar la diversidad acústica de las especies y ecosistemas del Estado de Oaxaca y el Neotrópico.

El objetivo principal del laboratorio es incentivar el desarrollo del conocimiento científico y ampliar las oportunidades para la generación de recursos humanos mediante la creación de nuevas líneas de investigación, fortalecer la productividad científica y el uso de infraestructura compartida mediante la creación de nueva colaboraciones entre investigadores del CIIDIR y con investigadores externos tanto nacionales como internacionales, y será la base para la creación de una nueva biblioteca de sonidos de organismos del Neotrópico. Además, los registros obtenidos formarán parte de una colección institucional de archivos sonoros que incluirá información tal como especie, localidad, fecha de registro, entre otros datos.

Las nuevas líneas de investigación incluyen: 1) el monitoreo acústico y localización de aves, murciélagos, mamíferos marinos y otros vertebrados terrestres, 2) la evolución y ecología de los sistemas de comunicación de aves, anfibios, murciélagos y mamíferos marinos, 3) estudios de los efectos antropogénicos en la conservación de las especies y comunidades de aves, murciélagos y mamíferos marinos del estado de Oaxaca, y 4) el monitoreo acústico de especies prioritarias o amenazadas en ecosistemas terrestres y marinos. Con esta investigación se generarán nuevos conocimientos científicos que ayudan al aprovechamiento sustentable y conservación de los recursos naturales.